INVESTIGACIONES

- (1993-2012). Dirigió el Grupo TIPHREA (Tendencias ideológico-pedagógicas en la Historia Reciente de la Educación Argentina) con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. 


- (2005-2008). Dirigió el PID (Proyecto de Investigación y Desarrollo) “Textos  Escolares, Dictadura y transición democrática” . Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos, Universidad Nacional de Entre Ríos. Participaron en productos finales del PID investigadores de las Universidades Nacionales de Entre Ríos, La Plata, Luján e investigadoras de las Universidades de Bolonia (Italia), Heidelberg (Alemania); San Pablo (Brasil) y Valladolid (España). 

- (2004-2008). Dirigió el PID Textos escolares. Los manuales de urbanidad argentinos durante la primera mitad del siglo XX. Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos, Universidad Nacional de Entre Ríos. 

-  (2005-2008). Dirigió el Subproyecto: La educación no formal de los integrantes de la comunidad judía de Rosario, Santa Fe (Siglo XIX-XX), Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. PIP enmarcado y financiado por el PIP- UBACYT-CONICET Nro. 6445, Resolución Nº: 1227/05, "Saberes socialmente productivos, educación e integración de la diversidad en la Argentina. El caso de la comunidad judía Argentina". Dirección Nacional: Dra. Adriana Puiggrós.

-  (2000-2004)· Dirigió el PID Tendencias ideológico-pedagógicas en la historia reciente de la educación argentina. 2da. etapa: "Educación, Dictadura y transición democrática". Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos, Universidad Nacional de Entre Ríos.

-  (1997-2000). Dirigió el PID Tendencias ideológico-pedagógicas en la Historia Reciente de la educación Argentina. Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos, Universidad Nacional de Entre Ríos. 

-  (1994-1996). Dirigió el PID Implicancias del personalismo en el plano educativo. Argentina 1976-1982. Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos, Universidad Nacional de Entre Ríos.

-  (1992-1994). Dirigió el PID Historia de la Formación Docente de Pre-Grado en Instituciones educativas Públicas de la ciudad de Rosario (1968-1995). Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario.


Participación en otros proyectos de investigación
- (2014-2015) Plataforma País Ciencia y Programa VocAr. Concurso organizado por el CONICET conjuntamente con la Fundación MEDIFE. Primer Premio: Proyecto “Calidad de agua y construcción de filtro doméstico de arsénico. Estudio de caso: Carcarañá, provincia de Santa Fe” Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N º 486 “Francisco Netri”, Carcarañá, Santa Fe. Miembro del equipo interdisciplinario CONICET-UNR.

- (2009-2012) Miembro del equipo. PID Unidad y conflicto. La cuestión de la subjetividad en las lecturas contemporáneas de Kant. Dir. Pilar Britos, Co-Dir. María Elena Candiotti, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de  Entre Ríos. 

- (2009-2012) Investigadora invitada. Proyecto Binacional (Argentina-Brasil) coordinado por los Dres. Adrián Ascolani y Diana Vidal, titulado: A constituição e reforma dos sistemas educativos no Brasil e na Argentina: histórias conectadas (1820-1980), programa de cooperación Científico- Tecnológica entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Rep. Arg. (SECYT) y la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior de la República Federativa de Brasil (CAPES), Área: Educación; IES brasileña: USP, IES Argentina, Universidad Nacional de Rosario. Financiado por CAPES, Brasil SECyT/MINCyT.

(1997-2000)  Investigadora invitada independiente. PID "El curriculum universitario ante los retos del siglo XXI. Perspectivas Iberoamericanas." Dir.: Prof. Silvia D. de Duluc. Título del trabajo “Implicancias y proyecciones del personalismo pedagógico en la Argentina después de 1982”, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Formación de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de Entre Ríos.