- (2021- mayo 2022). Miembro del Comité organizador y Académico de las IV Jornadas HEAR, organizado por la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de la Plata, el
Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico y Documental
UNSL y el Centro de Estudio e Investigación en Historia de la Educación
Argentina Reciente (HEAR) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario realizadas el 10 y 11 de marzo de 2022.
(2021).
Expositora en el Panel de apertura de la Serie Web “Memoria Habitada” en la
Universidad Nacional de San Luis.
(2021). Participación en el Conversatorio "Dónde, cómo y por qué investigar".
Formación de nóveles investigadores en educación con asistencia de pasantes de FCH-UNSL
y de pasantes de HEAR-UNR.
(2019) Panelista en la
Mesa de Cierre de las III Jornadas HEAR,
co-organizadas por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional
de San Luis, el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico
y Documental UNSL y HEAR-UNR.
(2019) Miembro del Comité organizador y Académico de
las III
Jornadas HEAR, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de San Luis, el Programa de Historia y Memoria de la UNSL,
el Archivo Histórico y Documental UNSL y el Centro de Estudio e Investigación
en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR) de la Facultad de Humanidades
y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
- (2021- mayo 2022). Miembro del Comité organizador y Académico de las IV Jornadas HEAR, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de la Plata, el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico y Documental UNSL y el Centro de Estudio e Investigación en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario realizadas el 10 y 11 de marzo de 2022.
(2021). Expositora en el Panel de apertura de la Serie Web “Memoria Habitada” en la Universidad Nacional de San Luis.
(2021). Participación en el Conversatorio "Dónde, cómo y por qué investigar". Formación de nóveles investigadores en educación con asistencia de pasantes de FCH-UNSL y de pasantes de HEAR-UNR.
(2019) Panelista en la Mesa de Cierre de las III Jornadas HEAR, co-organizadas por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico y Documental UNSL y HEAR-UNR.
(2019) Miembro del Comité organizador y Académico de las III Jornadas HEAR, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, el Archivo Histórico y Documental UNSL y el Centro de Estudio e Investigación en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
(2019). Presentación del libro de Bekerman Fabiana “La investigación científica argentina en
dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983)”. Mendoza;
Año: 2018. En las III Jornadas HEAR.
(2018). Conferencia
Regional de IARTEM 2018. Libros de Texto
y medios de Enseñanza en los distintos niveles del Sistema Educativo. Presencias,
Ausencias, Encuentros y Desencuentros. International Association for Research on Textbooks and
Educational Media (IARTEM 208). CABA: Universidad de Buenos Aires, setiembre
2018. Presentación de e-book Dictadura y Educación. Tomo 3.
(2019). Presentación del libro de Bekerman Fabiana “La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983)”. Mendoza; Año: 2018. En las III Jornadas HEAR.
(2017) Jornadas Académicas HEAR 2017. Historia de la Educación Argentina Reciente: investigaciones y enseñanzas. Organizadas conjuntamente con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba y HEAR. Córdoba, noviembre 2017.
(2017).
Expositora en el II
Ciclo de Charlas coordinadas por la Escuela de Ciencias de la Educación “Documentos históricos y nuevos saberes sobre
la educación durante la última dictadura cívico-militar” y organizada conjuntamente
por el Núcleo Histórico Epistemológico de la Educación t el centro de Estudios
HEAR-UNR y la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades
y Artes, UNR.
(2015). Jornadas Académicas HEAR 2015. Historia de la Educación Argentina Reciente: investigaciones y enseñanzas. Jornadas en la que participaron miembros fundadores de HEAR: G. de Amézola, M. Aveiro, G. Carbone, G. Cruder, G. D´Ascanio, S. Riveros y miembros de HEAR UNR y Convenios: J. P Abratte (UNC), S. Roitenburd (UNC), M. Sironi, G. Benetti, A. Megías (UNR). Rosario: Facultad de Humanidades y Artes, UNR,
(2015). Jornadas declaradas “de interés educativo” por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Resol. Nº 064/2015. Panel de Aperura: A. Ascolani, L. Pérez,Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y Artes, UNR; R. Chababo (ex Director del Museo de la Memoria, Rosario) y C. Kaufmann. Organizó: HEAR- UNR. Lugar: Facultad de Humanidades y Artes -UNR.
(2015). II Encuentro de Investigación, Extensión y Formación de Institutos de Educación Superior de la Zona Norte. IV Ateneo de Producciones de Estudiantes de Educación Superior “Memoria, Instituciones y Derechos Humanos: Continuidades y Rupturas”. Conferencia: Memoria y Derechos Humanos en la Historia de la Educación Argentina Reciente. Organizó: I.E.S. N° 9 – 029. Lugar: Espacio Cultural Julio Le Parc, Mendoza
(2015). IV Ateneo de Producciones de Estudiantes de Educación Superior “Memoria, Instituciones y Derechos Humanos: Continuidades y Rupturas” Organizó: I.E.S. N° 9 – 029. Panel: Luis Garcés, Martín Aveiro y Carolina Kaufmann . Panelista: Las memorias, la Historia y la educación. Lugar: Espacio Cultural Julio Le Parc, Mendoza.
(2010). "Manuales y Memoria Colectiva", Centro Internacional de
(2010). “Memorias en caliente”. Narraciones historiográficas educativas litoraleñas" XVI Jornadas Argentinas de Historia de
(2006). “Los libros y la dictadura militar: el caso Vigil” Segunda Feria del Libro de Rosario,
(2005). "Leer, argumentar, comprender" Facultad Abierta. Muestra Integral 2005, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
(2005). "Tijeras para la escuela. La Dictadura entra al aula", Jornadas de Investigación y Capacitación "Memoria de las instituciones educativas en la historia reciente", Instituto Superior del Profesorado Nº 3, Villa Constitución.
(2003). "Miradas transdiciplinares en la historia reciente" I Jornadas de trabajo sobre Historia Reciente, Centro de Estudios de Historia Obrera, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
(2002). "Biblioteca virtual, libro electrónico y supervivencia del patrimonio cultural", V Jornadas Regionales de Bibliotecarios, Asociación de Bibliotecarios de Rosario, Biblioteca Argentina "J. Álvarez", Rosario.